El Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arizona, Glenn Hamer y su servidora fuimos honrados al ser invitados la semana pasada a León, Guanajuato, México para reunirnos con líderes empresariales de todo el país, y firmar un acuerdo con ConCanaco, la cámara de comercio más antigua de México. El acuerdo se enfoca en mejorar las relaciones comerciales, las oportunidades de desarrollo económico, el turismo, y la inversión entre Arizona y México. Esta fue una excelente oportunidad para nuestra cámara de construir sobre los muchos memorándums de entendimiento que hemos firmado con los capítulos de Sonora y Baja California, de Canaco, Canacintra y Coparmex en el pasado. También tuve el honor de presentar “La Importancia de las Relaciones Comerciales Arizona-México” en la conferencia nacional de ConCanaco, y hablar del apoyo de nuestras cámaras a la modernización del TLC así como a una reforma migratoria. Muchos de los talleres y oradores en la conferencia también se enfocaron en las actuales negociaciones del TLC así como en información reciente sobre números y tendencias del empleo en México.
La conferencia nacional de ConCanaco celebro sus cien años de servicio en el país y se enfoco en las recientes discusiones que están ocurriendo a nivel nacional e internacional y que están impactando a su comunidad empresarial. Su cámara nacional representa a las 215 cámaras a través del país, y es considerada una de las organizaciones empresariales más influyentes de México, y como tal ha participado en las negociaciones del NAFTA. Los oradores en la conferencia de ConCanaco incluyeron al Secretario del Trabajo de México, así como líderes de desarrollo económico de varios estados mexicanos. Los Gobernadores de Michoacán y Guanajuato también participaron en el almuerzo durante la conferencia y enfatizaron la importancia de las relaciones entre Estados Unidos y México. Lo que encontré sorprendente fue la atención otorgada por muchos de los oradores al “Plan B” de México, a la luz de las negociaciones del TLC. Parecía haber una creencia de que estas negociaciones se caerían, y que una solución trilateral ganar-ganar-ganar, no se encontraría. Como representantes de las dos únicas organizaciones empresariales americanas en el evento, Glen, y yo misma contestamos algunas preguntas relativas a nuestra opinión acerca de un ambiente No-TLC. Hubo varias conversaciones acerca del impacto y tarifas en la agricultura así como en los precios inflados que los consumidores pagarían en los tres países sin un tratado comercial funcionando. Más de un billón de dólares de tráfico comercial cruza la frontera Estados Unidos-México cada día, de acuerdo al México Border Report de 2013. México se clasifica como uno de los destinos exportadores principales para 31 estados de Estados Unidos, y más de cinco millones de empleos dependen en nuestra continua relación comercial, de acuerdo al México Institute del Woodrow Wilson International Center. Estados Unidos y México no pueden permitirse acabar con un Plan B. Las comunidades de negocios de Estados Unidos y México necesitan un TLC renovado y modernizado para seguir siendo competitivas en la economía global. Infórmese más acerca de nuestra Tucson Hispanic Chamber en www.TucsonHispanicChamber.org . Fotos y videos de la conferencia de ConCanaco pueden encontrarse en la página de FB de nuestra cámara.
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Welcome to the Tucson Hispanic Chamber Blog Page.Our goal is to help member companies grow and prosper. We work to achieve this goal by advocating a pro-business agenda in Tucson and connecting members with business leaders and policy makers. How? With Networking & educational events, and online initiatives — like this blog. Archives
August 2018
Categories |